¿Cómo tomar el polen de abeja?

Tomar polen

¿Cómo tomar el polen de abeja?

Cada vez son más conocidas y valoradas las propiedades y beneficios que aporta al organismo el polen de abeja. Aunque la mayoría sabemos qué es el polen de abeja, todavía sigue siendo un gran desconocido en lo que nutrición se refiere.

El polen de abeja es considerado un superalimento que contiene vitaminas, proteínas y minerales, por eso queremos contarte 5 formas de consumir polen de abeja.

¡Sigue leyendo, te van a encantar!

Propiedades nutricionales del polen de abeja

El polen de abeja es un conjunto de granos diminutos que las abejas extraen con sus patas de los estambres de las flores para alimentarse. Este es el polen fresco, que es transportado hasta la colmena, donde las abejas lo humedecen con sus glándulas salivales y lo mezclan con el néctar de las flores hasta formar una masa con forma de bolita más grande, el polen seco.

El polen en un alimento muy nutritivo y una fuente de ayuda para algunas de las funciones de nuestro organismo, gracias a su gran contenido en vitaminas, proteínas y minerales.

Contiene 20 de los 22 aminoácidos esenciales, difíciles de encontrar en la dieta alimenticia ordinaria, por lo que es recomendado para el consumo diario moderado.

5 formas de tomar polen de abeja

Se recomienda un consumo diario aproximado de 30 g, lo que equivale a 3 cucharaditas de postre, preferiblemente antes del desayuno. Aunque puedes tomarlo de otras formas:

  • Tomar polen con líquidos fríos o calientes.

Se trata de una de las maneras de consumir polen. Puedes diluirlo en líquidos como leche, café, zumos, batidos, infusiones… Espera a que se mezcle por completo con el contenido y notarás el sabor tan delicioso que aporta.

  • Utilizar polen en postres.

Pueden incluir el polen de abeja en una infinidad de recetas de tartas, bizcochos y pasteles, bien para elaborar la masa o como topping saludable.

También puedes añadirlo en yogures y cuajadas. Un contraste de texturas que combina muy bien y que, además, puedes probar con diferentes sabores.

  • Polen con fruta.

Prueba a preparar una macedonia con frutas de temporada y añadir unas cucharaditas de polen seco, en pocos minutos podrás conseguir un postre rico y sano.

  • En desayunos o meriendas: tostadas con polen.

Si eres fan de las tostadas con miel, con queso, con mantequilla…, una cucharadita de polen de abeja ayudará a aumentar tus niveles de energía.

  • Ensalada con polen de abeja.

Si algo tienen las ensaladas es que permiten cualquier ingrediente, puedes elaborar tu ensalada como más te guste. Prueba a completar tu ensalada con polen, conseguirás un plato cargado de nutrientes. ¿Y si le añadimos un poquito de miel? ¡Nutritivo y delicioso!

 

Como aportación extra, también te recomendamos diluir el polen en agua, añadir un chorrito de limón y una cucharadita de miel, esta combinación te aportará un chute de energía que te mantendrá activo durante el día.

En Reina Kilama recolectamos el excedente de polen que no se va a consumir y lo llevamos a nuestras instalaciones, donde procederemos al secado, para la producción de polen seco. A continuación, pasa a la cinta de limpieza y selección de polen, donde se retiran los restos de abejas, flores… que hayan podido quedar y se revisan todas y cada una de las partidas de polen. Sólo así será envasado y comercializado.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

  • La miel es un alimento que contiene propiedades que contribuyen de manera beneficiosa en el descanso sea mucho más placentero. La miel contiene triptófano, un aminoácido que estimula la melatonina y la serotonina....

  • La miel es un alimento tan versátil que encaja en cualquier momento. Con la Navidad a la vuelta de la esquina y los menús de nochevieja y nochebuena rondando en la cabeza, queremos darte algunas ideas de platos y aperitivos elaborados con miel....