
14 Oct Diferencias entre la miel clara y la miel oscura
Cada variedad de miel cuenta con unas características y propiedades únicas. Su olor puede variar desde un delicado aroma floral, hasta un intenso aroma afrutado e incluso amaderado. El dulce es la base de su sabor, pero encontraremos otros sabores que marcan la experiencia en nuestro paladar, podemos diferenciar entre mieles con notas saladas, ácidas, amargas…
En cuanto al color, varía en una escala de tonalidades que van de claro a oscuro. ¿Sabes en qué se diferencia cada variedad de miel según su color? ¡Te lo contamos a continuación!
EN ESTE POST DE REINA KILAMA…
¿Que define el color de la miel?
El color de la miel varía en función de diferentes factores. El principal factor está ligado al origen botánico y la composición del néctar de la flor. Cuando recolectamos mieles que han sido recolectadas en campos donde predomina el cantueso o el eucalipto esperamos que el color de la miel sea más claro, mientras que para la miel de brezo o la miel de encina sabemos que su color será más oscuro.
También la estación del año en la que sea recolectada o el clima van a influir en el color, la miel recolectada en primavera será más clara que la miel recolectada a finales de verano y principios de otoño.
El aspecto que presenta una misma miel puede ser muy variable, desde miel con un color homogéneo, hasta con presencia de manchas claras y tonos amarillentos. Las principales distinciones que hacemos para diferenciar la miel por su color son entre miel clara y miel oscura.
Propiedades de la miel clara
La miel clara es la que recolectamos durante la primavera y el verano. Contiene una gran cantidad de vitaminas A, es más energizante y es beneficiosa para el sistema inmunitario del organismo.
Las mieles claras son muy indicadas para personas mayores, para estudiantes o para deportistas, ya que estimulan la actividad física y mental.
En Reina Kilama contamos con cuatro variedades de mieles claras:
- Miel de flores: de color ámbar, variando de claro a oscuro dependiendo de su composición floral. En general, su aroma y sabor son florales y poco persistentes, aunque depende de la floración predominante.
- Miel de eucalipto: de color ámbar oscuro con notas verdes, su aroma es muy característico, ya que desprende sensaciones a madera mojada muy intensa. Su sabor es fuerte e inconfundible.
- Miel de cantueso: de color dorado pajizo, su aroma es muy característico, muy floral y aromático, y su sabor, floral persistente.
- Miel de naranjo: de color muy claro, su aroma es muy floral e intenso. Su sabor es dulce y posee claros componentes ácidos.
Propiedades de la miel oscura
La miel oscura contiene antioxidantes y propiedades antibacterianas, así como vitaminas B y C, minerales y fosfatos de calcio y hierro.
Las mieles oscuras son el complemento alimenticio perfecto para niños que están en edad de crecimiento o personas con anemia o carencia de hierro.
En Reina Kilama contamos con dos variedades de mieles oscuras:
- Miel de encina: también conocida como miel de mielato, la recolectamos durante finales de verano y principios de otoño. Es de color oscuro, casi negro. Su aroma es balsámico y poco marcado, con un sabor dulce a fruta seca.
- Miel de brezo: es recolectada en zonas de alta montaña, donde florece el arbusto del brezo. Su color es prácticamente negro, tiene un aroma muy intenso a hummus, setas y hojarasca. Se diferencia del resto de mieles ya que tiene una mezcla entre dulce, amargo y salado.
Como ya hemos contado en otras ocasiones, el color no es un factor que defina la calidad de la miel, ni debe influir a la hora de comprar un tipo de miel u otra, pero, como ves, sí es un indicador de sus cualidades y usos posteriores. Dependiendo de los beneficios que busques en cada una de ellas, deberás recurrir a una u otra.
En Reina Kilama contamos con seis variedades de miel, cuatro variedades de miel clara y dos de miel oscura. En nuestra tienda online puedes encontrar todas estas variedades de miel con información más detallada sobre sus propiedades y beneficios.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
¿Por qué el polen de abeja se considera un superalimento?
El polen es un alimento que puede ser consumido diariamente, en cantidades moderadas, y contribuye al correcto desarrollo de las funciones orgánicas....
Polen seco: beneficios de tomar polen de abeja
El polen de abeja es un suplemento alimenticio rico en nutrientes que aporta grandes propiedades y beneficios a la salud del organismo....