
20 Abr El proceso de recolección del polen de abeja
Las abejas salen de la colmena en busca de flores que contengan polen. Cuando encuentran una flor que les gusta, utilizan sus patas delanteras para raspar el polen de los estambres y los pétalos de la flor.
La tarea de ir de flor en flor permite la fertilización de las plantas, pero las abejas también recolectan el polen como fuente de proteínas y minerales para alimentar a sus larvas. Para ello, utilizan sus patas traseras para recolectar el polen y compactarlo en bolitas de polen.
Pero, ¿cómo conseguimos recolectar los apicultores el polen una vez que está en la colmena?
EN ESTE POST DE REINA KILAMA…
¿Cómo se realiza la recolección del polen de abeja?
Los apicultores recogemos el polen fresco una vez que las abejas lo han depositado en la colmena. Para ello, utilizamos un dispositivo conocido como “cazapolen”. Una especie de cajón cubierto de una rejilla perforada por la que las abejas deben pasar en su entrada a la colmena y hace que el polen se vaya depositando en el fondo del cajón.
Colocamos este cajón a media altura para evitar que la humedad o las deposiciones de la piquera puedan ensuciar el polen, además, debe estar siempre limpio. Aún así, los apicultores recogemos polen fresco a diario para evitar que hongos y microorganismos puedan echarlo a perder.
En Reina Kilama realizamos la cosecha de polen durante la temporada en la que las abejas recogen grandes cantidades de polen, de esta manera evitaremos dejar a la colmena sin esta fuente de proteínas. Tampoco recogemos el polen de todas nuestras colmenas, sólo lo hacemos en las más fuertes y vamos rotando el cazapolen para evitar que se debilite la colmena.
Tras la recogida de polen lo almacenamos de dos maneras:
- Polen fresco: las primeras partidas de polen las destinamos a la producción de polen fresco, que lo congelamos y almacenamos para proveer a nuestros socios y otros apicultores cuando necesitan complementar la alimentación del abejorro.
- Polen seco: una vez cubierta la demanda de polen fresco, comenzamos con la producción de polen seco. Se trata del polen fresco que pasa por un proceso de secado y, seguidamente, por la cinta de limpieza y selección de polen donde escogeremos las partidas más amarillentas y tendremos en cuenta otros parámetros como el grosor para su posterior envasado.
Cuidado e higiene durante el proceso de recolección de polen
El polen contiene levaduras que pueden hacerle fermentar y está expuesto a otros animales que pueden contaminar el producto antes de ser recolectado. Es por eso que debemos tener especial cuidado y mantener unas pautas de higiene a la hora de recolectarlo, pues es un producto alimenticio que, posteriormente, será comercializado para el consumo humano.
Una vez que hemos recolectado el polen, lo depositamos en envases aptos para el uso alimenticio que son fáciles de limpiar.
Para su conservación, utilizamos bidones herméticos en los que introducimos bolsas de polen para protegerlo de depredadores y contaminantes que puedan dañar el producto antes de ser envasado.
De igual manera, revisamos el polen antes de su conservación para eliminar cualquier resto de la colmena que pueda contaminar el producto.
Reina Kilama es la mayor productora de polen de Europa, produciendo una media de 400 toneladas anuales. Recolectamos el polen en zonas libres de contaminación donde ha sido recogido de manera natural por nuestras abejas.
Vendemos el polen fresco embalado en cajas de 9 kg. Si estás interesado en comprar el polen fresco de Reina Kilama, puedes escribirnos para consultar su disponibilidad.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
Las claves para elegir tu miel ideal
La miel es un reflejo de la vegetación que rodea a la colmena, es difícil encontrar dos mieles idénticas en cada valle o sierra. Nuestras mieles pueden cambiar su aspecto, color y sabor, pero nunca su calidad....
Miel cruda: descubre qué es y cómo diferenciarla de la miel procesada
La miel cruda es el producto que fabrican las abejas, sin procesar, sin ser adulterada, sin aditivos añadidos. ...