Funciones del panal de cera en la colmena

Funciones del panal de cera

Funciones del panal de cera en la colmena

¿Alguna vez te has parado a observar un panal de abejas? Es un elemento realmente sorprendente. Las celdas perfectamente encajadas y simétricas, su capacidad de almacenamiento cuando están llenos de miel…

Hoy te contamos las funciones que tiene el panal de cera dentro de la colmena y por qué es tan importante para nuestras abejas.

¿Qué es el panal de cera de abeja?

El panal de cera está formado por celdillas en forma de hexágono, fuertes y resistentes, que sirven como fábrica de miel, almacén o refugio para abejas y sus crías.

 ¿Te has preguntado por qué tienen forma de hexágono? Se trata de una razón matemática. El hexágono permite optimizar el espacio, ya que tiene una capacidad mayor para almacenar miel que otras formas simples y se ajusta mejor a su morfología. Además, se ahorra más cera en su construcción, ya que permite cubrir la misma superficie que para otras formas utilizando menos cantidad de material.

Para construirlas, las abejas obreras producen cera a través de las glándulas secretorias que tienen bajo su abdomen. A medida que van segregando cera, la almacenan en sus patas traseras, que posteriormente introducen en su boca y mastican mezclándola con su saliva para moldearla y comenzar el proceso de construcción del panal.

Dentro de estas celdas las abejas depositan la miel cruda hasta que está completamente madura y lista para recolectar. En estas celdillas, nuestras abejas también depositan otros productos procedentes de la colmena como el polen, la jalea real y el propóleo.

¿Para qué sirve el panal de cera?

El panal de cera tiene tres usos principales dentro de la colmena:

  • Almacén de alimento: las abejas depositan en ellas el alimento, es decir, miel, polen, propóleo y jalea real. Las abejas obreras rellenan las celdas de miel y cuando está completo lo cubren con una capa de cera llamada opérculo, que sella el panal y ayuda a la conservación de la miel. De esta manera, las abejas guardan sus reservas de alimento para los meses de invierno, cuando no tienen flores de las que recoger el néctar.

  • Fábrica de miel: cuando depositan el néctar mezclado con la saliva de varias abejas en las celdillas, deben reducir el exceso de humedad desde un 60% aproximadamente hasta un 16 o 18% que tiene la miel. Para ello, antes de sellar los panales donde han depositado la miel, las abejas baten sus alas frente a ellos para que circule el aire dentro de la colmena y se pierda la humedad más rápidamente.

  • Cría de larvas: las abejas obreras colocan una larva en cada celdilla, donde depositan alimento para ellas dependiendo del tipo de abeja que vaya a ser, diferenciando entre reina, obrera o zángano.

La cera laminada

Las abejas construyen poco a poco cada una de las celdas hexagonales del panal. Para facilitarles el trabajo, utilizamos esta técnica para estampar la cera de abeja con el objetivo de ayudarlas y darles un inicio del panal.

La cera utilizada debe ser de calidad y estar libre de residuos para que conserve todas las sustancias que necesitan las abejas. De lo contrario, puede que rechacen el panal y que no trabajen sobre él.

El proceso que se sigue para la creación de estos panales es muy sencillo y únicamente se utiliza cera en su elaboración.

    1. Se funde la cera en un depósito alimentador.
    2. De este depósito cae un chorro de cera líquida muy fino en unos rodillos impresores que giran en dirección contraria.
    3. Estos rodillos están refrigerados para que la cera pase de estado líquido a sólido.
    4. El resultado son unas láminas de cera con los hexágonos impresos que pasan por unas cuchillas para ajustar sus tamaños al de los paneles que se introducirán en la colmena.

En Reina Kilama producimos cera de abeja en láminas para distribuir entre nuestros apicultores y proporcionar a las abejas una base sobre la que construir el panal.

Reutilizamos toda la cera y la fundimos en bloques para obtener una cera limpia y libre de impurezas. Una vez limpia y pura la cera se vierte en recipientes y se deja enfriar para obtener la cera en bloque.  Con estos bloques hacemos láminas de cera nuevas.

Las láminas cera son muy frágiles, antes de proceder al envío, revisamos que esté bien embalada para que llegue en perfectas condiciones al apicultor.

También distribuimos a otros apicultores y ofrecemos la posibilidad de comprar la cera en bloques a través de la dirección de correo electrónico envasado@reinakilama.com

  • El color no es un factor que defina la calidad de la miel, ni debe influir a la hora de comprar un tipo de miel u otra, pero como ves sí es un indicador de sus cualidades y usos posteriores. Dependiendo de los beneficios que busques en cada una de ellas, deberás recurrir a una u otra....

  • La miel de Reina Kilama es envasada en crudo, sin mezclar ni homogeneizar. Pero aunque sea un producto puro y natural es recomendable mantener un consumo moderado....