La apicultura: ¿qué es y cuál es su origen?

La apicultura

La apicultura: ¿qué es y cuál es su origen?

La apicultura es una práctica milenaria que consiste en la cría y cuidado de abejas para la producción de miel, polen y otros productos derivados de la colmena.

Se trata de una profesión con una larga historia y de gran importancia para el medio ambiente y la economía.

Si eres un amante de la miel o estás interesado en conocer más sobre nuestra fascinante actividad, a continuación, te contamos cómo los apicultores consiguen que cada miel sea única.

¿Qué es la apicultura?

La apicultura es una actividad que se remonta a tiempos muy antiguos. Consiste en la crianza y cuidado colonias de abejas con el fin de obtener productos derivados de la colmena, como miel, cera, propóleo, polen y jalea real. Para que estos productos sean realmente de calidad, la apicultura requiere un trabajo impecable.

La colmena y las abejas son el eje central de la apicultura.

  • La colmena es el hogar de las abejas, donde viven y trabajan en una estructura social muy organizada. Aquí es donde se deposita y produce la miel y se crían las abejas para mantener la población y recolectar los recursos necesarios para su supervivencia. La colmena debe ser un lugar seguro y confortable para las abejas, accesible para los apicultores.
  • Las abejas son las encargadas de producir miel, polen y otros productos derivados de la colmena. Hay diferentes especies de abejas, pero la más común en la apicultura es la abeja europea, también conocida como Apis Mellifera, las abejas de Reina Kilama. Estas abejas son excelentes polinizadoras, muy laboriosas y organizadas, y son capaces de producir grandes cantidades de miel.

¿Cómo se inició la apicultura?

La apicultura es una práctica muy antigua que se remonta a la prehistoria. Se cree que los primeros apicultores eran cazadores-recolectores que recolectaban miel de colonias silvestres de abejas.

Con el tiempo, los seres humanos comenzaron a criar abejas en colmenas para obtener una fuente más estable de miel y otros productos. Los antiguos egipcios fueron algunos de los primeros en desarrollar técnicas de apicultura avanzadas, también en la antigua Grecia y Roma era muy común la apicultura.

Durante la Edad Media, la apicultura se convirtió en una práctica común en toda Europa y se desarrollaron nuevas técnicas y herramientas para la cría de abejas. La miel se convirtió en un producto muy valioso y se utilizaba tanto como alimento como para fines medicinales y rituales.

Aunque las técnicas de apicultura moderna no parecieron hasta finales del siglo XIX.

Actualmente, la apicultura se ha expandido a todo el mundo y se ha convertido en una actividad comercial importante, así como para la polinización de cultivos en todo el mundo.

¿Cuál es la labor de los apicultores?

La apicultura es una actividad que requiere de cuidado y atención constante. Los apicultores revisamos regularmente las colmenas para asegurarnos de que las abejas están sanas, bien alimentadas y produciendo suficiente miel y otros productos.

Dependiendo de cuál sea la época del año, realizamos unas tareas u otras, siendo todas igual de importantes y necesarias para obtener como resultado final miel y polen calidad superior.

La primavera y el verano son las épocas de mayor actividad en la colmena y nos encargamos de revisar la colmena y controlar la población.

Durante la época de pecoreo, colocamos las colmenas en ubicaciones concretas para obtener las diferentes variedades de miel. Dependiendo de las flores que tengan alrededor de la colmena, las abejas van a producir un tipo de miel u otro.

En el momento de recolección de la miel, apartamos los panales cargados de miel de la colmena. A continuación, los apicultores de Reina Kilama extraemos la miel utilizando una máquina extractora impulsada por fuerza centrífuga que hace caer la miel por la presión del aire. Posteriormente, la miel será envasada en frío para su comercialización.

Durante el otoño e invierno, nos encargamos de cuidarlas y preparar todo el material para la nueva temporada apícola.

La importancia de la apicultura

La apicultura tiene muchos beneficios, tanto para los apicultores y seres humanos como para el medio ambiente:

  • Producción de miel, polen y otros productos derivados de la colmena.
  • Polinización.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Desarrollo sostenible.

¿Cómo consiguen los apicultores que cada variedad de miel sea única?

Los apicultores pueden conseguir que cada miel sea única gracias a diversos factores, como el tipo de floración de las plantas, el clima, la ubicación geográfica y la técnica de extracción de la miel.

Cada tipo de flor produce un néctar con diferentes propiedades organolépticas, lo que se traduce en sabores y aromas diferentes en la miel. Por ejemplo, la miel de encina tiene un sabor dulce a fruta seca, mientras que la miel de naranjo tiene un sabor floral y con componentes ácido.

El clima y la ubicación geográfica también influyen en las características de la miel. El clima afecta el momento de floración de las plantas, y la ubicación geográfica influye en la calidad del néctar que recogen las abejas. Por ejemplo, la miel producida en zonas montañosas es generalmente más oscura y rica en minerales que la miel producida en zonas costeras.

Por último, la técnica de extracción de la miel también puede afectar a su sabor y aroma. Los apicultores pueden extraer la miel de la colmena de diversas formas, como por centrifugado o a presión, y cada técnica puede tener un efecto diferente en la composición química y organoléptica de la miel. En Reina Kilama, utilizamos la extracción por centrifugado, ya que esta técnica nos permite retirar la miel en profundidad por ambas caras del cuadro, dejando los panales intactos para ser reutilizados.

 

Las técnicas utilizadas por cada apicultor hacen que cada variedad de miel sea única, además, en Reina Kilama todas nuestras mieles pasan estrictos controles de calidad y trazabilidad, asegurando que todas nuestras mieles son crudas y no han sido mezcladas ni homogeneizadas, garantizando así su sabor y propiedades.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…