
19 Jul Las herramientas del apicultor
Los apicultores debemos ir bien equipados cuando vamos a visitar nuestras colmenas, y no nos referimos sólo al traje de apicultor, también debemos llevar una serie de herramientas que serán de gran ayuda para facilitar nuestra tarea diaria.
Existen diferentes tipos de trajes, herramientas y equipos para atender las colmenas y realizar la extracción de la miel. ¡Te mostramos algunas de ellas!
EN ESTE POST DE REINA KILAMA…
El traje de protección del apicultor
Las abejas son unos animales conocidos por su carácter defensor, siempre que sienten atacada su colmena, su reacción va a ser picar para defenderla. Por eso, los apicultores, al estar en contacto directo con ellas, necesitamos utilizar un equipo especial que nos proteja de las picaduras.
El buzo o mono
La época de mayor trabajo en el colmenar se produce cuando comienzan a aumentar las temperaturas, es por ello que la vestimenta debe ser ligera, fresca y cómoda, pero sobre todo debe estar completamente cerrada para impedir que las abejas puedan penetrar.
La careta
Actualmente existen diferentes tipos de careta, pero todas ellas deben cumplir los mismos requisitos.
La careta debe ser amplia y estar lo suficientemente separada de la cara para que las abejas no puedan alcanzar la piel. Además, debe ir adaptada en el mono para que no queden huecos por los que puedan pasar las abejas.
Los guantes
Suelen estar fabricados con cuero, piel sintética o lona y es la parte del traje que más sufre, ya que es la que está más expuesta. Es recomendable utilizarlos para evitar picaduras.
Las botas
Debemos llevarlas ajustadas a la pierna y con los pantalones dentro de ellas, de esta manera las abejas no se podrán colar por debajo del pantalón. También deben ser fuertes y resistentes, ya que estaremos continuamente andando por el campo y cargando colmenas, así evitaremos hacernos daño en caso de que se pueda caer alguna.
El equipo básico del apicultor
En este caso nos referimos a las herramientas que utilizamos en nuestro día a día en el colmenar.
El ahumador
Nuestro gran aliado para amansar a las pequeñas fieras. Es de acero inoxidable, su forma recuerda a una pequeña chimenea y lleva un fuelle incorporado que sopla aire y produce la salida de humo.
Este instrumento lo utilizamos para calmar a las abejas. Soltamos humo sobre la piquera y ellas lo interpretan como una señal de peligro, lo que las lleva a prepararse por si tuvieran la necesidad de abandonar la colmena. Comienzan a comer y a llenar su buche de miel, de esta manera no pueden doblar el abdomen y así evitamos que nos piquen mientras estamos revisando que todo marcha bien dentro de la colmena o mientras retiramos los cuadros llenos de miel.
La espátula
Es nuestra herramienta multifunción por excelencia, sirve para raspar, levantar o separar.
La utilizamos principalmente para separar y levantar los cuadros o levantar la tapa del alza de la colmena, ya que las abejas unen diferentes partes de la colmena con propóleo y necesitamos despegarlas.
El cepillo
Lo utilizamos para apartar las abejas de los panales que vamos a retirar de la colmena sin dañarlas, por eso, sus pelos deben ser finos, largos y suaves.
En la temporada de extracción de la miel es una de las herramientas que más utilizamos, ya que estamos continuamente retirando los cuadros de las colmenas.
Herramientas para la extracción y recolección
Cada una de las tareas que realizamos para la extracción y recolección de nuestros productos requiere de la utilización de herramientas específicas para cada una de ellas.
El cuchillo desoperculador
Cuando las abejas depositan la miel en el panal, la sellan con cera para su conservación. Esta capa de cera se conoce como opérculo y vamos a retirarla con el cuchillo desoperculador en el momento de extracción de la miel de los panales.
El extractor de miel
Hace muchos años, la forma en que se extraía la miel era estrujando los panales, lo que los destrozaba por completo impidiendo su reutilización.
A día de hoy, utilizamos el extractor por fuerza centrífuga, que extrae la miel sin dañar los panales, lo que permite que la miel salga mucho más limpia y que podamos reutilizar los panales.
El cazapolen
Si las abejas depositan el polen en el panal, van a prensarlo y no vamos a poder extraerlo.
Para poder recolectar el polen utilizaremos el cazapolen, una especie de cajón cubierto de una rejilla perforada que se coloca a la entrada de la colmena, lo que hace que se desprendan algunos granos de polen cuando las abejas entran en la colmena transportándolo en sus patas traseras, que caerán en el fondo del cajón recolector.
Las rejillas para propóleo
Se trata de unas rejillas que colocamos en la parte superior de los cuadros cuando comienza la primavera.
Aquí se acumula el propóleo que las abejas utilizan para pegar y sellar ciertas partes dentro de la colmena
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
La importancia del análisis de polen en la miel
El análisis polínico de la miel permite conocer una información precisa de las especies florales con las que se ha producido esa miel y es indispensable para su clasificación. ...
Miel de encina: propiedades y beneficios
La miel de encina es la miel fabricada por las abejas a partir de la resina que segregan los frutos de la encina, conocidas como bellotas y esta sustancia es el mielato. La miel de encina de Reina Kilama procede principalmente de la Sierra de......