
09 Mar Miel monofloral: características y beneficios
Las abejas pueden fabricar diferentes tipos de variedades de miel dependiendo de la época del año y la ubicación geográfica en la que se encuentran. Atendiendo a esto, podemos clasificar las mieles en multiflorales o monoflorales.
Como ya te hemos contado en otras ocasiones, las mieles multiflorales son las que han sido elaboradas a partir del néctar de diferentes flores o plantas, mientras que en las mieles monoflorales predomina una sola variedad floral.
Pero… ¿qué características tienen estas mieles que las hacen tan especiales? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
EN ESTE POST DE REINA KILAMA…
- Características de las mieles monoflorales
- Beneficios de las mieles monoflorales
- Tipos de mieles monoflorales
Características de las mieles monoflorales
La producción de mieles monoflorales requiere que las abejas recolecten néctar de una sola especie de flor. Esto significa que las colmenas deben ubicarse en áreas donde la flor en cuestión esté en floración, y es necesario tener en cuenta el clima y la disponibilidad de flores para garantizar una cosecha de miel de alta calidad. Aunque también se podrá encontrar néctar de otras flores que aportarán diferentes matices a una misma variedad y la dotarán de unas cualidades organolépticas únicas.
La producción de mieles monoflorales está más limitada por la disponibilidad de flores y las condiciones climáticas, lo que puede hacer que sea más difícil de encontrar que la miel multifloral.
La principal ventaja de las mieles monoflorales es su color, sabor y aroma distintivos. Cada tipo de miel monofloral tiene un sabor único que refleja las características de la flor o planta de la que se produce. Lo que hace que destaquen ante las mieles poliflorales.
Para determinar que una miel es realmente monofloral debe pasar por un análisis polínico y otro sensorial, a través de los cuales se determinará la variedad floral de la procede y, por tanto, su clasificación.
Beneficios de las mieles monoflorales
Las mieles monoflorales aportan grandes beneficios para la salud y el bienestar.
- Sabor y aroma distintivos: Cada tipo de miel monofloral tiene un sabor y aroma distintivo que refleja las características de la flor o planta de la que se produce. Esto significa que las mieles monoflorales ofrecen una experiencia de sabor única y pueden ser utilizadas para realzar el sabor de los alimentos y las bebidas.
- Valor nutricional: las mieles monoflorales heredan las propiedades nutricionales y organolépticas de la variedad floral predominante.
- Propiedades terapétuticas: Las mieles monoflorales tienen propiedades que las hacen beneficiosas para contribuir en el alivio de algunas afecciones.
Tipos de mieles monoflorales
El Reina Kilama te ofrecemos cuatro variedades de mieles monoflorales:
- La miel de brezo: procedente de e Salamanca, Zamora y León. Tiene un aroma muy intenso a hummus, setas y hojarasca. Su sabor es muy diferente al resto de variedades, ya que tiene una mezcla entre dulce, amargo y salado.
- La miel de eucalipto: procedente del néctar de las flores del árbol del eucalipto, que forma parte de la vegetación de la Sierra de Francia. Desprende un olor a madera mojada muy intenso y su sabor es fuerte e inconfundible.
- La miel de cantueso: procedente principalmente de Salamanca y el entorno natural de la Sierra de Francia. Su aroma es floral y aromático, y su sabor, floral persistente.
- La miel de naranjo: procedente de Andalucía. Desprende un aroma muy floral y persistente, bastante intenso. Su aroma es dulce con claros componentes ácidos.
Si buscas un sabor y aroma diferente, las mieles monoflorales son una deliciosa y nutritiva opción. Su sabor único las hacer ser realmente valoradas por los amantes de la miel. ¿Ya has encontrado tu variedad monofloral favorita? ¡Echa un vistazo a nuestras variedades de miel!
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
La importancia del polen de abeja en la colmena
Las abejas precisan de una alimentación adecuada le les permita mantener la vida y la productividad de la colmena. El polen y el néctar son dos alimentos clave para su supervivencia....
¿Cómo tomar el polen de abeja?
Cada vez son más conocidas y valoradas las propiedades y beneficios que aporta al organismo el polen de abeja. Se recomienda un consumo diario aproximado de 30 g, lo que equivale a 3 cucharaditas de postre, preferiblemente antes del desayuno. ...