Momentos clave en el calendario apícola y su importancia para los apicultores

Calendario apicola

Momentos clave en el calendario apícola y su importancia para los apicultores

En Reina Kilama, el proceso de recolección de miel es realizado por nuestros socios apicultores durante los meses de verano y principios de otoño, aunque siempre hay pequeñas variaciones en función de las temperaturas, pues son las que regulan la floración de las plantas. Por tanto, la miel será recolectada en su momento óptimo de maduración.

Aun así, no debemos olvidar otros momentos clave que componen el calendario apícola y que se dan en cada una de las estaciones. ¡Te contamos cuáles son estos momentos clave en el calendario apícola!

¿Qué es el calendario apícola?

El calendario apícola es una herramienta fundamental para los apicultores, ya que nos permite organizar y planificar cada una de las tareas necesarias para el manejo de las colmenas y el cuidado de las abejas a lo largo del año.

Comprende las cuatro estaciones y registra los momentos clave y las tareas específicas que deben realizarse en cada una de ellas.

Este calendario está regulado por las condiciones climáticas de cada región, ya que son estas las que determinan el momento en que las abejas pueden salir a buscar néctar y polen.

Nos permite anticiparnos a las necesidades de las colmenas y realizar las acciones adecuadas en el momento oportuno, lo que contribuye a un manejo más eficiente de las colmenas.

Los 5 momentos clave en los que los apicultores intervienen en sus colmenas

La apicultura requiere una atención constante y cuidadosa por parte de los apicultores para garantizar la salud y el bienestar de las abejas y maximizar la producción de miel.

Cada estación tiene diferentes tareas y necesidades para las abejas, por lo que el calendario apícola recoge cinco momentos clave en los que los apicultores intervenimos en las colmenas para asegurarnos de que están en óptimas condiciones para que la temporada de recolección de miel y polen tenga éxito.

Primavera: Preparación para la temporada de crecimiento

Con la llegada de la primavera, los apicultores realizamos una revisión minuciosa de las colmenas después del invierno. Durante esta intervención, se evalúa el estado de las abejas y la reina, se comprueba si hay suficientes reservas de alimento y se estimula la cría. También se controla la enjambrazón mediante técnicas como dividir las colmenas o proporcionar más espacio.

Las abejas comienzan a recolectar polen y néctar para alimentar a las crías y prepararse para la temporada de producción de miel. Este es un momento crucial para la revisión y limpieza de las colmenas, así como para la realización de tratamientos contra ácaros y otras plagas.

Verano: Manejo durante la temporada de recolección

Durante el verano, las colmenas están en plena producción de miel. En este momento, los apicultores intervenimos para monitorear recursos de los que disponen en la colmena y asegurarnos de que tienen suficiente espacio para almacenar la miel y el polen.

También controlamos que las condiciones ambientales sean adecuadas para evitar el sobrecalentamiento. Además, realizamos inspecciones regulares mantener la salud de las abejas.

Otoño: Preparación para el invierno

Antes de la llegada del invierno, los apicultores debemos preparar las colmenas. Esto implica garantizar que las abejas tengan suficiente alimento almacenado para sobrevivir durante los meses de invierno. Además, se lleva a cabo un control exhaustivo de enfermedades para evitar problemas durante el período invernal.

Durante el otoño, las abejas se preparan para el invierno almacenando suficiente miel para sobrevivir durante los meses de frío. Los apicultores retiramos la miel excedente y dejamos suficiente para que las abejas sobrevivan. En esta época aprovecharemos para recoger las últimas mieles, en el caso de las mieles de Reina Kilama, la miel de encina es la última en ser recolectada.

Invierno: Mantenimiento y supervisión

Durante el invierno, aunque las intervenciones son menos frecuentes, los apicultores realizamos un mantenimiento básico y supervisamos el estado de las colmenas. Se realizan inspecciones visuales y se escuchan ruidos dentro de las colmenas para asegurarnos de que las abejas estén vivas y tengan suficiente alimento. Las ubicamos en lugares donde están resguardadas del viento y las precipitaciones. También se pueden colocar aislantes o barreras contra el viento para proteger las colmenas del frío extremo.

Las abejas permanecen en la colmena para mantener la temperatura y sobrevivir.

Transiciones estacionales: Ajustes y preparación

El cambio de estaciones es un momento clave en el calendario apícola, ya que las condiciones ambientales cambian y las necesidades de las abejas también.

Los apicultores realizamos ajustes y preparativos en las colmenas en cada cambio de estación, atendiendo a las condiciones climáticas y las floraciones locales para asegurarnos de que las abejas tienen suficiente alimento y están seguras en todo momento.

En Reina Kilama lo más importe es el cuidado y protección de las abejas, por eso nuestros apicultores están pendientes durante todo el año de que su alimentación y estado de salud son adecuados para que la colonia se desarrolle bien y llegue fuerte para la nueva temporada de recolección de miel y polen.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…