Polen, grano de polen y pan de abeja: ¿cuál es la diferencia?

Diferencias polen, grano de polen y pan de abeja

Polen, grano de polen y pan de abeja: ¿cuál es la diferencia?

Las abejas, además de ser excelentes polinizadoras y productoras de miel, recolectan el polen para utilizarlo de diferentes formas en la colmena.

En muchas ocasiones, se suele confundir el polen con el pan de abeja o con el grano de polen. Y, aunque la base de estos tres alimentos es el polen, cada uno de ellos desempeña diferentes funciones vitales para la salud y supervivencia de las abejas y la colmena en su conjunto. ¿Quieres saber cuáles son sus diferencias? ¡Te las contamos a continuación!

EN ESTE POST DE REINA KILAMA…

  • ¿Qué es el polen?
  • ¿Qué es él grano de polen apícola?
  • ¿Qué es el pan de abeja?
    • Proceso de elaboración del pan de abeja

¿Qué es el polen?

El polen es la fuente de nutrientes, la estructura reproductiva masculina de las plantas y se encuentra en las anteras de las flores. Las abejas lo recogen mientras recolectan el néctar de las flores y lo acumulan en sus patas traseras en forma de pequeñas pelotas.

De vuelta a la colmena, lo transportan y lo utilizan como alimento para las crías y como fuente de energía para las abejas adultas.

¿Qué es él grano de polen apícola?

Grano de pole apícola es el nombre que recibe el polen que se consume envasado. Después de recogerlo de las flores, las abejas forman estos granitos mezclando el polen con néctar, enzimas y otras sustancias secretadas por sus glándulas salivales.

La manera en que lo recolectamos es con el “cazapolen”. Una especie de cajón cubierto de una rejilla perforada por la que las abejas deben pasar en su entrada a la colmena y hace que el polen se vaya depositando en el fondo del cajón.

¿Qué es el pan de abeja?

El pan de abeja es una forma aún más elaborada del grano de polen apícola. Las abejas añaden agua, néctar y propóleos al grano de polen, lo almacenan en celdas selladas dentro de la colmena, haciendo que se produzcan cambios bioquímicos durante el proceso y fermente por la intervención de diferentes tipos de microorganismos.

Proceso de elaboración del pan de abeja

La creación del pan de abeja requiere de un proceso lento y elaborado en el que las abejas trabajan y esperan durante semanas la completa transformación de los productos que utilizan para producirlo.

    1. El primer paso es la recolección del polen.
    2. Una vez que las abejas regresan a la colmena con el polen recolectado, comienza el proceso de transformación. Las abejas obreras depositan el polen en las celdas de almacenamiento de la colmena, donde las abejas nodrizas trabajan para compactarlo y mezclarlo con enzimas salivales y néctar. Esta mezcla de polen, néctar y enzimas es lo que se conoce como grano de polen apícola. Durante este proceso, el polen se fermenta y se descompone en componentes más simples, lo que mejora su digestibilidad y biodisponibilidad.
    1. Una vez que el grano de polen apícola está listo, las abejas lo convierten en pan de abeja. Las abejas añaden néctar, agua y propóleo al grano de polen apícola y lo mezclan cuidadosamente hasta crear una pasta pegajosa. Esta mezcla se almacena en celdas especiales dentro de la colmena y se sella con cera de abejas para evitar la entrada de aire y humedad.
    1. Después de que las celdas de pan de abeja están selladas, comienza el proceso de fermentación. Las abejas utilizan las enzimas presentes en el grano de polen apícola para descomponer los azúcares de la miel y convertirlos en ácido láctico.
    1. El pan de abeja se almacena en la colmena como una reserva de alimento y un básico para las alimentación de las larvas. Durante los períodos de escasez, como el invierno, las abejas consumen el pan de abeja para obtener los nutrientes esenciales necesarios para su supervivencia.

Como ves, el polen de abeja es un alimento es un producto que aporta grandes beneficios a las abejas, pero también es un superalimento capaz de proporcionar un aporte extra de proteínas si se introduce en la dieta humana¿Ya conoces sus beneficios?

En Reina Kilama, valoramos la importancia de ofrecer productos naturales y de calidad, que beneficien tanto a las abejas como a nuestros consumidores. Cada uno de estos productos tiene su propia distinción y valor.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

  • En las mieles monoflorales predomina el néctar de una misma variedad floral. A diferencia de las mieles multiflorales, las mieles monoflorales tienen un sabor y aroma distintivos que reflejan la flor o planta de la que se producen....

  • La miel es un alimento capaz de satisfacer nuestros antojos más dulces de una manera más saludable, siempre y cuando se consuma con moderación.Existen razones que confirman que la miel es un alimento nutritivo y natural....