
06 Oct ¿Por qué el polen de abeja se considera un superalimento?
El polen contiene vitaminas, proteínas y minerales que lo convierten en un alimento muy nutritivo y es una fuente de ayuda para algunas de las funciones de nuestro organismo.
A continuación, te contamos las propiedades que convierten al polen en un alimento tan nutritivo.
EN ESTE POST DE REINA KILAMA…
- ¿Qué es el polen de abeja?
- Propiedades beneficiosas del polen de abeja
- ¿Por qué es bueno tomar polen de abeja?
- Tipos de polen de abeja
¿Qué es el polen de abeja?
El polen de abeja proviene del polvillo que se acumula en el cuerpo de las abejas durante la polinización. Estos pequeños gránulos son las células sexuales masculinas de las flores. Las abejas lo extraen con sus patas de los estambres de las flores y lo trasladan a la colmena, al mismo tiempo que realizan la polinización al visitar diferentes plantas.
En la colmena lo utilizan para alimentar a sus larvas, ya que es una gran fuente de proteínas y minerales.
Cuando las abejas lo recogen de la planta no tiene la forma de bolita que acostumbramos a ver en los tarros de polen, son pequeños granos diminutos de polen fresco que las abejas humedecen con sus glándulas salivales y van formando estas “pelotitas”.
Propiedades beneficiosas del polen de abeja
El polen es un alimento que puede ser consumido diariamente, en cantidades moderadas, y contribuye al correcto desarrollo de las funciones orgánicas.
- Contiene una gran cantidad de proteínas, lo que le convierte en un perfecto complemento en dietas bajas de proteínas.
- Proporciona vitaminas C, E y del grupo B que contribuyen a reducir el cansancio y la fatiga.
- Es una gran fuente de minerales como el Hierro y nutrientes como el Magnesio.
- Contiene flavonoides y compuestos fenólicos, gracias a los cuales tiene propiedades antioxidantes.
- Tiene proteínas y carbohidratos, que aportan energía extra para los amantes del deporte.
¿Por qué es bueno tomar polen de abeja?
Al ser un alimento energético y nutritivo está recomendado consumirlo como complemento alimenticio para recuperar fuerzas ante diferentes situaciones.
El consumo diario recomendado es de 20 gramos de polen, lo que equivale a una cuchara sopera.
Es importante recordar, que el polen no debe sustituir una dieta variada y equilibrada, ni ningún otro alimento recomendado por un profesional nutricional o facultativo.
Tipos de polen de abeja
El polen de abeja podemos encontrarlo como polen fresco o como polen seco, en Reina Kilama trabajamos con los dos:
- El polen fresco lo empleamos principalmente para la alimentación del abejorro. Tras su recolección de la colmena, procederemos a congelarlo inmediatamente a unos -18ºC para evitar que pueda deteriorarse y pierda sus propiedades organolépticas y nutricionales.
- Para obtener polen seco, el polen pasa por un flujo de aire seco a 40ºC que reduce su humedad para que pueda conservarse mejor. Después, lo pasamos a la cinta de limpieza y selección de polen. Para su conservación, utilizamos bidones herméticos en los que introducimos bolsas de polen para protegerlo de depredadores y contaminantes que puedan dañar el producto antes de ser envasado.
En Reina Kilama sólo producimos polen fresco bajo contrato, con una cantidad estipulada y cerrada previamente. Pues es un producto difícil de encontrar y muy limitado.
Comercializamos el polen fresco embalado en cajas de 9 kg. Si estás interesado en comprar el polen fresco de Reina Kilama, puedes escribirnos para consultar su disponibilidad.
En cambio, disponemos de polen seco durante todo el año, recolectado en zonas libres de contaminación donde ha sido recogido de manera natural por nuestras abejas y, posteriormente, envasado tras pasar por un proceso de secado y selección, directamente desde la colmena.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
Trucos para saber si estás comprando miel pura
La miel sólo es 100% pura cuando las abejas son las únicas que han influido en la fabricación, es recolectada y envasada tal cual de la colmena....
Recolección de la miel en la colmena
En Reina Kilama, el proceso de recolección de miel es realizado por nuestros socios apicultores durante los meses de verano y otoño....