¿Qué es la trashumancia apícola?

La trashumancia

¿Qué es la trashumancia apícola?

Las mieles de Reina Kilama son recolectadas por apicultores de la provincia de Salamanca.

Reina Kilama nace en San Miguel de Valero, en el corazón de la Sierra de las Quilamas, donde la apicultura trashumante es uno de los oficios tradicionales por excelencia y su entorno es conocido por la variedad de floral y la calidad de la miel y el polen que en ella se producen.

Nuestros apicultores distribuyen las colmenas por zonas de alta montaña y zonas silvestres, en espacios donde abunda la naturaleza y alejados de la contaminación. Pero, ¿qué es exactamente la apicultura trashumante? ¡Te lo contamos a continuación!

¿Qué es la trashumancia apícola?

La trashumancia apícola es una práctica milenaria que consiste en el traslado de las colmenas de abejas desde un lugar a otro en busca de mejores condiciones de alimentación y clima. Esta técnica tiene sus orígenes en la antigüedad, cuando los pastores llevaban a sus rebaños de animales a pastar en zonas alejadas de sus hogares, y ha evolucionado hasta convertirse en una práctica esencial en la producción de miel y otros productos derivados de la colmena.

La trashumancia apícola se lleva a cabo en función de las necesidades de las abejas y del calendario de floración de las plantas, ya que la disponibilidad de alimentos es un factor clave para el desarrollo y la producción de la colmena. De esta manera, los apicultores trasladan sus colmenas a zonas donde las plantas que producen néctar y polen están en flor, y cuando se agota el alimento en esa zona, se trasladan a otra, siguiendo el ciclo natural de la vegetación.

Además de mejorar la producción de miel, la trashumancia apícola también tiene otros beneficios, como la reducción de la presión sobre los recursos naturales en una zona determinada y la diversificación de la oferta de productos apícolas, ya que las abejas pueden recolectar diferentes tipos de néctar y polen en cada zona.

El apicultor trashumante

El apicultor trashumante es una persona que practica la trashumancia apícola, es decir, que traslada sus colmenas de abejas de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de alimentación y clima. Estos apicultores suelen seguir el ciclo natural de floración de las plantas y se desplazan a lo largo del año de una zona a otra, siguiendo las rutas que han establecido según su experiencia y conocimiento del territorio.

Tiene un papel muy importante en la producción de miel y otros productos apícolas, ya que la trashumancia permite a las abejas acceder a diferentes tipos de néctar y polen y mejorar su producción.

Como se hace trashumancia de las colmenas de un lugar a otro

Para realizar la trashumancia se requiere una planificación cuidadosa y un manejo adecuado de las colmenas durante el traslado.

1.    Planificación:

Antes de trasladar las colmenas, es importante planificar cuidadosamente la ruta y el calendario de traslado, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, la disponibilidad de alimentos y otros factores relevantes. También se deben obtener los permisos necesarios para el traslado, si es requerido.

2.    Preparación de las colmenas:

Las colmenas deben estar en buen estado y contar con suficientes reservas de alimento para el traslado. Además, se deben cerrar las piqueras de las colmenas para evitar que las abejas salgan durante el transporte.

3.    Transporte:

La trashumancia comienza por la noche para asegurarnos de que las abejas pecoreadoras están ya en la colmena, por lo que coincide con el descanso de estas. Las colmenas se pueden transportar en camiones o remolques, dependiendo de la distancia y el terreno. Durante el transporte, las colmenas deben estar seguras para evitar movimientos bruscos que puedan dañar a las abejas.

4.   Ubicación:

Una vez llegadas al nuevo lugar, se debe preparar el terreno donde se asentarán las colmenas. A continuación, se deben descargar las colmenas y abrir las piqueras para que las abejas puedan salir y comenzar a explorar el nuevo entorno. Es importante que las abejas tengan suficiente agua y alimento para que puedan adaptarse correctamente al nuevo lugar.

5.    Traslado:

Durante el traslado, es importante cuidar de las colmenas y las abejas para evitar lesiones y daños. También se deben tomar medidas para prevenir la propagación de enfermedades y parásitos.

 

Gracias a la realización de esta práctica, en Reina Kilama contamos con seis variedades de miel, polen de abeja, una gama de productos selección y una gama de cosméticos.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

  • En las mieles monoflorales predomina el néctar de una misma variedad floral. A diferencia de las mieles multiflorales, las mieles monoflorales tienen un sabor y aroma distintivos que reflejan la flor o planta de la que se producen....

  • La miel es un alimento capaz de satisfacer nuestros antojos más dulces de una manera más saludable, siempre y cuando se consuma con moderación.Existen razones que confirman que la miel es un alimento nutritivo y natural....