
23 May Unión entre plantas y abejas
En la naturaleza, podemos encontrar historias de colaboración y simbiosis, y una de las más fascinantes es la relación entre las plantas y las abejas. Nuestras polinizadoras y las plantas han desarrollado una alianza perfecta para asegurar la reproducción eficiente y la supervivencia de ambas especies.
Cuando observamos un jardín o un prado repleto de flores en plena floración, es probable que también encontremos abejas trabajando incansablemente, revoloteando de flor en flor. Pero, ¿sabías que las plantas tienen estrategias especiales para atraer a las abejas en masa?
Las flores y los polinizadores
Las plantas y flores utilizan estrategias de comunicación visual y química para atraer a las abejas. Los colores brillantes y llamativos de las flores actúan como una señal de advertencia, atrayendo la atención de las abejas. Además, muchas plantas emiten fragancias dulces y aromáticas para atraer aún más a estos polinizadores.
Pero la colaboración no se limita solo a la atracción. Las abejas se benefician de las flores al obtener néctar y polen, que utilizan como alimento para sí mismas y para alimentar a sus colonias. A medida que las abejas se sumergen en el néctar de una flor, inevitablemente recogen polen en su cuerpo, que luego transferirán a otras flores mientras continúan su búsqueda de alimento. Este proceso es esencial para la polinización y la reproducción de las plantas.
Así, las plantas y las abejas se ayudan mutuamente: las plantas atraen a las abejas con su belleza y recompensas nutritivas, y las abejas polinizan las flores al transportar el polen de una planta a otra. Esta sinergia permite una reproducción eficiente, el intercambio genético y la diversidad en el reino vegetal.
¿Cuál es la función de las abejas en el mundo de las plantas?
Las abejas igual que otros muchos polinizadores, forman parte del ciclo reproductivo de las plantas.
Las plantas necesitan una parte masculina y otra femenina a la hora de reproducirse. Aproximadamente, el 70% de las plantas son hermafroditas, esto quiere decir que tienen una parte masculina (estambres) y otra femenina (pistilo).
El polen tiene que viajar desde el estambre de una flor hasta el pistilo de la otra, por eso, si no fuese por las abejas, otros polinizadoras o el viento serían incapaces de reproducirse.
Las abejas se introducen en el interior de las flores para poder conseguir el néctar. Desde el momento que entran en la flor, mueven los estambres, que liberan el polen haciendo que quede pegado a su cuerpo. Cuando vaya a otra flor, el polen que transportan en su cuerpo entrará en contacto con el pistilo de las otras flores, haciendo que sea posible la reproducción.
Las plantas trabajan juntas para atraer a polinizadores en masa utilizando como reclamo su aroma, olor y alimento para ellas. Algunas producen flores más llamativas, mejores aromas y más néctar.
A continuación, veremos diferentes plantas y diferentes formas de lograr el mismo objetivo, la polinización.
¿Qué flores atraen a las abejas?
Las abejas son polinizadoras vitales, por eso es muy importante que se sientna atraídas por las flores. Una forma de conseguirlo es plantar flores que a ellas les gusten. Algunas de ellas pueden ser:
- Lavanda: es conocida por su fragancia intensa y sus llamativas espigas de flores moradas, tiene un aroma dulce y suave. Es muy fácil de cultivar y requiere poca atención.
- Caléndulas: atraen a las abejas gracias a su vibrante color amarillo o naranja y su aroma agradable. Son de las más fáciles de cultivar.
- Girasoles: tienen flores muy grandes y llamativas, sus grades cabezas de semillas son una fuente de alimento importante para ellas. Suelen producir abundante néctar y polen, lo que las hace irresistibles para las abejas.
- Hortensias: estas flores grandes y redondas tienen un aroma dulce y agradable, además son una excelente fuente de néctar. Son una opción más grande y exuberante para atraer abejas a tu jardín
- Cosmo: florece durante todo el verano, lo que lo convierte en una muy buena opción para proporcionar alimento constante a las abejas.
- Salvia: es una planta perenne que puede proporcionar alimento para las abejas año tras año. Sus flores llamativas y ricas en néctar.
- Borraja: las flores azules de la borraja son muy atractivas para las abejas. También se la considera una planta medicinal y culinaria.
- Romero: produce pequeñas flores azules que son muy atractivas para las abejas. También es una planta aromática muy utilizada en la cocina.
- Verbena: las flores de la verbena pueden ser de diversos colores como el morado, rosa o blanco, colores especialmente llamativos para las abejas y a otros polinizadores.
En Reina Kilama sabemos que las abejas son el motor del planeta y que su supervivencia depende de nosotros. De ellas depende, en gran medida, la polinización y, por tanto, que las platas den sus frutos.
Cuidar de nuestras plantas y conocer las necesidades de nuestras abejas nos permite obtener miel y polen de calidad.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…
Las claves para elegir tu miel ideal
La miel es un reflejo de la vegetación que rodea a la colmena, es difícil encontrar dos mieles idénticas en cada valle o sierra. Nuestras mieles pueden cambiar su aspecto, color y sabor, pero nunca su calidad....
Miel cruda: descubre qué es y cómo diferenciarla de la miel procesada
La miel cruda es el producto que fabrican las abejas, sin procesar, sin ser adulterada, sin aditivos añadidos. ...